16 de octubre de 2006

Por un puñado de dolares.

Aunque haya pasado mucho tiempo,recuerdo que esta fué la primera película que vi en el reluciente video VHS que compró mi padre por el año 1981 (año arriba o año abajo).Pero por desgracia en este blog,o por lo menos ahora no voy a hablar del susodicho film.
Ese puñado,es por lo que la gente se vende hoy en día para salir por la tele.Me parece abobinable como se esta poniendo todo ese circo que se ha montado alrededor de la prensa del colorcillo (o tufillo que ya huele también).Es increible lo que somos capaces de hacer para tener nuestro momento de gloria en TV.También es increible lo que son capaces de hacer algunas televisiones por aumentar el "maldito" share o como se diga (lo que sirve para medir la audiencia).Son capaces de encumbrar al más inútil de los seres humanos solo porque se haya acostado con alguien importante y capaces de intentar aniquilar al más inteligente porque no les haya seguido el juego en ese momento.
Su capacidad de ensañamiento y carroñería es ilimitado.Ahora (después de 15 años muerta) están intentando "desenmascarar" a una de las comunicadoras más importantes que ha tenido este país (Encarna Sanchez),que será mejor o peor persona,pero como profesional creo que todavía es difícil de igualar.Y es que ellos son tan valientes que escogen como objetivo a personas debiles (por su forma de ser o por el momento es que están pasando en su vida) o a personas muertas (llamese Encarna,Paquirri,Carmina,etc).
Hombre yo se que hay mucha gente aburrida en sus casas al que este mundo del despiece y las palmas les entretiene,pero y a los demás que.No pueden echar programas educativos o es que la audiencia lo es todo para ellos.Así nos va a este país,donde nuestra juventud "se pelea" a ver quien es la que hace la macrobotellona más grande.A mi que con tanto colorín, se me ha puesto ya la tele rosa,el lavavajillas rosa, hasta incluso ahora se llevan jerseys rosas e incluso blusas.
En definitiva que yo creo que de vez en cuando podríamos cambiar de color,o por lo menos de intensidad.
Creeis que tenemos la televisión que nos merecemos o la merecemos peor.

1 comentario:

MORGANA dijo...

Estoy de acuerdo contigo.
Pero creo que es la oferta y la demanda, no?
Si cultivaramos más nuestras vidas, nos ocuparamos más de nosotros mismos, la sociedad cambiaria
Dónde están los programas de Carl Sagan, Jack Cousteau, etc?
Era una forma de bucear en los pensamientos.
Saludos.